JULIO, 18

Las empresas europeas deben acelerar la adopción de la IA para cerrar la brecha de productividad

Madrid, 18 de julio de 2025 – Las empresas europeas deben fortalecer las capacidades necesarias para escalar la IA más rápido si quieren abordar la creciente brecha de productividad y mejorar la competitividad general de la región, según el último informe publicado por Accenture Europe’s AI reckoning – reinventing industries for a new era

El estudio, que analiza las 800 empresas más grandes de Europa (entre las que se encuentran las 100 más grandes de España) señala que el trabajador medio europeo produce ahora solo el 76% de lo que produce su homólogo estadounidense, un descenso significativo respecto a la paridad que existía hace 30 años, y señala la persistente falta de inversión en tecnología como posible causa.

A pesar de que el informe Draghi sobre competitividad europea señala a la IA como una posible solución a los problemas de productividad de Europa, el estudio de Accenture señala que las empresas europeas aún no han aprovechado al máximo las oportunidades que ofrece esta tecnología. Actualmente, más de la mitad (56%) de las 800 grandes empresas europeas encuestadas aún no han realizado una inversión importante en IA a escala. Sin embargo, si todas las grandes empresas europeas (de 1.000 millones de euros o más) mejoraran sus capacidades de IA para alcanzar el nivel de adopción que ya muestran los sectores más avanzados, se podrían generar casi 200.000 millones de euros adicionales en ingresos anuales, según Accenture

Mauro Macchi, CEO de Accenture en EMEA, señala que “en un momento en que la incertidumbre geopolítica está en aumento, encontrar una solución a la brecha de productividad de Europa nunca ha sido tan crucial. La IA ofrece una oportunidad única para que Europa reinvente su economía y aumente significativamente su competitividad. Las empresas europeas están progresando, pero necesitan aprovechar aún más la nube, modernizar la arquitectura de datos y centrarse en la capacitación para escalar la IA más rápido y liberar todo su potencial. Una estrategia industrial coordinada, que incluya infraestructura de IA compartida e inversiones, también evitará la dispersión de iniciativas y ayudará a las empresas de todos los países europeos a acceder a una potente computación, I+D y formación. Europa tiene todo lo necesario para aprovechar la revolución de la IA. Ahora es el momento de ejecutarla".

Mercedes Oblanca, presidenta y CEO de Accenture en España y Portugal, afirma que “los datos del estudio reflejan que el 55% de las empresas en España todavía no han realizado una inversión significativa en IA, en línea con el dato europeo. Nuestro país, por la situación geográfica, el nivel de desarrollo económico y de infraestructuras, entre otros factores, reúne las condiciones óptimas para convertirse en el hub tecnológico que impulse la innovación en Europa. Para lograrlo es fundamental que las grandes empresas aceleren sus procesos de transformación y reinvención invirtiendo en la adopción de la IA y las tecnologías digitales que la hacen posible, impulsando modelos de colaboración y compartición de datos que aceleren el crecimiento y la competitividad en toda la cadena de valor".

Los datos apuntan que las grandes empresas están adoptando la IA más rápidamente que las empresas de menor dimensión, lo que podría afectar aún más la productividad y la competitividad de Europa. Mientras que casi la mitad (48%) de las empresas más grandes de Europa han escalado al menos una iniciativa transformadora de IA generativa, menos de un tercio (31%) de las empresas más pequeñas lo han hecho. Europa, y en concreto España, tiene una mayor concentración de pymes en comparación con Estados Unidos, lo que convierte a este tamaño de empresa en una oportunidad significativa.

La adopción de la IA también varía entre industrias. Algunos sectores, como el de automoción, el aeroespacial y la defensa, están liderando el camino, mientras que otros, incluidos las telecomunicaciones y los servicios públicos, están más atrás. El informe enfatiza que, dado que estos sectores proporcionan infraestructura regional esencial, como sistemas de energía y redes digitales, su madurez de IA relativamente baja plantea un problema de competitividad y soberanía para la región. El sector industrial, que representa más de una cuarta parte del PIB de Europa, aún no ha aprovechado todo el potencial de la IA. Estas disparidades subrayan la necesidad de un enfoque más uniforme para la adopción de la IA en todas las industrias.

El informe también identifica capacidades clave, desde datos hasta talento, que las empresas necesitan para obtener valor de las inversiones en IA. Estas capacidades de IA están bien distribuidas en países como Suiza, Alemania, el Reino Unido y Francia. Sin embargo, en España e Italia están más rezagadas. A pesar de que la mayoría de grandes empresas en España (79%) ha nombrado un director responsable de IA (CAIO), solo el 39% de las empresas españolas ha implementado una estrategia de datos e IA en el núcleo digital de su organización y un tercio ha integrado agentes de IA en su negocio.

Para aprovechar plenamente los beneficios de la IA, el informe destaca la importancia de construir un ecosistema de IA robusto y competitivo en Europa. Esto incluye apoyar a las empresas más pequeñas a mejorar en IA, fomentar un ecosistema de IA europeo soberano y desarrollar una estrategia industrial coordinada.

Además, la formación en IA y la capacitación de la fuerza laboral son fundamentales, ya que muchos trabajadores europeos (60%) están preocupados por el desplazamiento de puestos de trabajo, y un tercio (36%) no se siente adecuadamente capacitado para usar la IA de manera eficiente.

El informe identifica varias barreras clave para escalar la IA. En concreto, las empresas españolas encuestadas destacan principalmente la construcción de una base de datos sólida (39%), la creación y el mantenimiento de equipos multidisciplinares (38%), la gestión de riesgos de seguridad y privacidad (32%), la personalización del modelo de IA (21%) y, por último, la demostración de valor comercial (19%).

Para superar estos desafíos, el informe recomienda:

Sobre Accenture
Accenture es una compañía líder mundial en servicios profesionales que ayuda a las principales compañías, gobiernos y otras organizaciones del mundo a desarrollar su núcleo digital, optimizar sus operaciones, acelerar el crecimiento de sus ingresos y mejorar sus servicios al ciudadano, creando valor tangible a velocidad y escala. Somos una empresa liderada por el talento y la innovación con aproximadamente 791.000 personas que prestan sus servicios a clientes en más de 120 países. La tecnología está hoy en el centro del cambio, y nosotros somos uno de los líderes mundiales en ayudar a impulsarlo, con sólidas relaciones con el ecosistema. Combinamos nuestra fortaleza en tecnología y nuestro liderazgo en cloud, data e IA con una experiencia contrastada en distintos sectores económicos, funciones empresariales y alcance global. Nuestra amplia gama de servicios, soluciones y activos en Estrategia y Consultoría, Tecnología, Operaciones, Industria X y Accenture Song, junto con nuestra cultura de éxito compartido y el compromiso de crear valor 360°, nos permiten ayudar a nuestros clientes a reinventarse y construir relaciones de confianza y duraderas. Medimos nuestro éxito por el valor 360° que creamos para nuestros clientes, entre nosotros, nuestros accionistas, socios y la sociedad en general. Visítanos en www.accenture.es

# # #

Contactos:

Berta Díaz Olivas

[email protected]

691338889

Irene Salvadores Natal

[email protected]

653744661