JUNIO, 26

Solo un 5% de las organizaciones españolas están preparadas para protegerse contra las ciberamenazas potenciadas por la IA

Madrid, 26 de junio de 2025 – A medida que la inteligencia artificial remodela radicalmente los negocios, una amplia mayoría de organizaciones españolas (95%) no están adecuadamente preparadas para proteger sus sistemas y procesos impulsados por esta tecnología, según un nuevo informe de Accenture. A nivel global, casi dos tercios (63%) de las empresas se encuentran en la “zona expuesta”, mientras que en España la cifra sube hasta el 80%, lo que indica que carecen tanto de una estrategia de ciberseguridad cohesiva como de las capacidades técnicas necesarias.

La nueva edición del estudio “Estado de la resiliencia en ciberseguridad 2025” de Accenture, se basa en una encuesta a 2.286 ejecutivos de ciberseguridad y tecnología de grandes organizaciones de todo el mundo y revela que la rápida adopción de la IA ha acelerado drásticamente la velocidad, la escala y la sofisticación de las ciberamenazas, superando con creces las protecciones de ciberdefensa empresariales actuales. Por ejemplo, más de tres cuartas partes (84%) de las organizaciones a nivel nacional (77% global) carecen de las prácticas esenciales de seguridad de datos e IA necesarias para proteger modelos de negocio críticos, pipelines de datos e infraestructura en la nube.

"El aumento de las tensiones geopolíticas, la volatilidad económica y los entornos operativos cada vez más complejos, junto con los ataques impulsados con IA, están dejando a las organizaciones más vulnerables a las ciberamenazas. Este informe sirve como una llamada de atención de que la ciberseguridad ya no puede ser un parche final. Debe integrarse desde el diseño en cada iniciativa impulsada por la IA”, señala Agustín Muñoz-Grandes, managing director responsable de Accenture Security en España y Portugal. “Adoptar este enfoque proactivo ayudará a asegurar una ventaja competitiva, fortalecer la lealtad del cliente y convertir la ciberseguridad en un facilitador de negocios”.

A pesar del rápido crecimiento de la adopción empresarial de la IA, solo el 17% de las organizaciones en España (22% a nivel mundial) han implementado políticas y medidas de capacitación claras para el uso de la IA generativa. Además, muy pocas mantienen un inventario completo de los sistemas de IA, que es crucial para gestionar los riesgos de la cadena de suministro. Adicionalmente, la protección de datos sigue siendo inadecuada, con solo el 20% de las compañías españolas (25% a nivel mundial) aprovechando plenamente los métodos de cifrado y los controles de acceso para proteger la información sensible.

"El rápido avance de la IA generativa representa un profundo cambio de paradigma en la ciberseguridad y conlleva desafíos y oportunidades únicas. Al diseñar sistemas de IA con la seguridad en su núcleo y monitorizarlos y actualizarlos continuamente, las organizaciones pueden adelantarse a las amenazas más críticas”, añade Paolo Dal Cin, responsable global de Accenture Security. “La resiliencia empresarial requiere la preparación para responder rápidamente a las fuerzas disruptivas y la confianza en la capacidad de la organización para actuar eficazmente”.

La investigación también revela una inmadurez generalizada en ciberseguridad en todas las regiones, destacando una brecha crítica entre la ambición y la preparación. Solo el 14% de las organizaciones norteamericanas y el 11% de las europeas tienen posiciones maduras. En América Latina, el 77% carece de estrategias y capacidades básicas, mientras que el 71% de las organizaciones de Asia-Pacífico permanecen en la llamada “zona expuesta”, enfrentando riesgos operativos y financieros.

La investigación identifica tres zonas distintas de madurez de seguridad basadas en la estrategia de ciberseguridad y las capacidades técnicas de una organización. El grupo superior, al que Accenture denomina la “zona lista para la reinvención” que incluye el 5% de las organizaciones españolas y el 10% a nivel mundial, tienen una postura de seguridad adaptable y resiliente que evoluciona continuamente para contrarrestar las amenazas emergentes. El 15% de las compañías españolas está en el puesto intermedio (27% a nivel global), en la denominada como “zona en progreso”, en la que se encuentran aquellas que muestran fortaleza, pero tienen dificultades para definir la dirección estratégica o implementar defensas. El grupo que afronta un mayor riesgo se ubica en la “zona expuesta”, que en nuestro país representan el 80% de las organizaciones, (y el 63% a nivel mundial), y que se caracterizan por una preparación cibernética limitada y una postura reactiva ante las amenazas. Estas condiciones se acrecientan por el complejo entorno actual de la IA y los factores de riesgo globales.

Las empresas a nivel mundial que están "listas para la reinvención", sin embargo, tienen un 69% menos de probabilidades de enfrentar ataques avanzados y son 1.5 veces más efectivas para bloquearlos. También tienen 1.3 veces mayor visibilidad en los entornos de TI y OT, han reducido la deuda técnica en un 8% y ven un 15% de aumento en la confianza del cliente, demostrando cómo las prácticas de ciberseguridad más sólidas impulsan tanto la resiliencia como el valor empresarial.

Las cuatro acciones necesarias para alcanzar la "zona lista para la reinvención" identificadas por Accenture son:

Metodología
Accenture Research encuestó a 2.286 ejecutivos —compuestos por un 80% de directores de seguridad de la información (CISO) y un 20% de directores de información (CIO)— de grandes organizaciones (ingresos superiores a 1.000 millones de dólares estadounidenses) en 24 industrias a lo largo de 17 países de América del Norte y del Sur, Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África, entre ellos España. La encuesta se realizó online desde finales de octubre hasta diciembre de 2024. Para obtener más información sobre la metodología, lea el informe completo aquí.

Sobre Accenture
Accenture es una compañía líder mundial en servicios profesionales que ayuda a las principales compañías, gobiernos y otras organizaciones del mundo a desarrollar su núcleo digital, optimizar sus operaciones, acelerar el crecimiento de sus ingresos y mejorar sus servicios al ciudadano, creando valor tangible a velocidad y escala. Somos una empresa liderada por el talento y la innovación con aproximadamente 791.000 personas que prestan sus servicios a clientes en más de 120 países. La tecnología está hoy en el centro del cambio, y nosotros somos uno de los líderes mundiales en ayudar a impulsarlo, con sólidas relaciones con el ecosistema. Combinamos nuestra fortaleza en tecnología y nuestro liderazgo en cloud, data e IA con una experiencia contrastada en distintos sectores económicos, funciones empresariales y alcance global. Nuestra amplia gama de servicios, soluciones y activos en Estrategia y Consultoría, Tecnología, Operaciones, Industria X y Accenture Song, junto con nuestra cultura de éxito compartido y el compromiso de crear valor 360°, nos permiten ayudar a nuestros clientes a reinventarse y construir relaciones de confianza y duraderas. Medimos nuestro éxito por el valor 360° que creamos para nuestros clientes, entre nosotros, nuestros accionistas, socios y la sociedad en general. Visítanos en www.accenture.es

Sobre Accenture Security
Accenture Security es un proveedor líder de servicios de ciberseguridad de extremo a extremo, que incluyen estrategia, protección, resiliencia y servicios cibernéticos específicos de la industria. Aportamos innovación en seguridad, junto con una escala global y una capacidad de entrega mundial a través de nuestra red de Cyber Fusion Centers. Con la ayuda de nuestro equipo de 27.000 profesionales altamente cualificados, permitimos a los clientes innovar de forma segura, construir resiliencia cibernética y crecer con confianza. Visítanos en www.accenture.com/security

# # #

Contactos:

Berta Díaz Olivas

[email protected]

691338889

Irene Salvadores Natal

[email protected]

653744661