ABRIL, 21 
 
Accenture Technology Vision 2022 : el "continuo del metaverso", redefiniendo cómo funciona, opera e interactúa el mundo
Madrid, 21 de abril de 2022 – El "continuo del metaverso", un conjunto de mundos, realidades y modelos de negocio digitales, está redefiniendo la forma en que el mundo funciona, opera e interactúa. Esta es una de las tesis que se abordan en la última edición del Technology Vision de Accenture, El informe, titulado "Nos vemos en el Metaverso: El continuo de tecnología y experiencia que redefine nuevos negocios", refleja que las empresas se dirigen a toda velocidad hacia un futuro muy diferente al entorno para el que fueron diseñadas para operar, ya que tecnologías como la realidad extendida, el blockchain, los gemelos digitales y la computación cuántica, están convergiendo para modificar nuestras experiencias. 
 
Con el objetivo de ayudar a las empresas a aprovechar esta oportunidad, Accenture ha lanzado el grupo de trabajo Accenture Metaverse Continuum. El nuevo equipo estará dirigido por Paul Daugherty, group chief executive – Technology y chief technology officer en Accenture, y David Droga, CEO de Accenture Interactive. 
 
“La próxima generación de Internet se está desarrollando e impulsará una nueva ola de transformación digital mucho mayor que la que hemos visto hasta la fecha, transformando la forma en que todos vivimos y trabajamos”, ha comentado Paul Daugherty. "Nuestra visión del metaverso como un continuo desafía los puntos de vista ya existentes y más específicos, y destaca por qué las organizaciones deben actuar hoy, o se verán operando en mundos diseñados por, y para otros".
 
Para este informe, Accenture ha encuestado a más de 4.600 ejecutivos de 23 sectores de 35 países. En esta primera etapa, el 71% de los consultados considera que el metaverso tendrá un impacto positivo en su organización y el 42% cree que será rompedor o transformador. 
 
"Somos conocidos como uno de los primeros líderes en capacidades relacionadas con el metaverso, con 600 solicitudes de patentes y más de una década de experiencia", ha señalado David Droga. "Nuestro nuevo grupo de trabajo combina estas capacidades con las fortalezas creativas de Accenture Interactive, con equipos de innovadores y creativos que introducen nuevas aplicaciones en el entorno descentralizado del metaverso".
 
Accenture también cuenta con su propio metaverso, “the Nth floor”, donde sus trabajadores participan en la orientación de los nuevos empleados y en el aprendizaje inmersivo a través de las reuniones y la socialización en equipo. Este año, la compañía prevé que unos 150.000 empleados nuevos trabajen en el metaverso en su primer día de trabajo.
 
Bruno Chao, managing director de Accenture Technology en España, Portugal e Israel ha añadido que, "a medida que la línea entre la vida física y la digital de las personas se difumina, las organizaciones tienen la oportunidad y la obligación de construir ahora un metaverso responsable, abordando cuestiones como la confianza, la sostenibilidad, la seguridad personal, la privacidad, el acceso y el uso responsable o la diversidad, entre otros aspectos. Las acciones y decisiones que se lleven a cabo hoy sentarán las bases para el mañana".
 
El informe Technology Vision 2022 identifica cuatro tendencias tecnológicas que las empresas deben abordar:
 
  • WebMe: Tu yo del metaverso - Las estrategias empresariales se construyen para el mundo actual de Internet, un mundo digital en el que las plataformas suelen carecer de interoperabilidad y portabilidad de datos. El metaverso y la Web3 están preparados para rediseñar Internet; en lugar de ser una recopilación aleatoria de páginas y programas, el metaverso dará lugar a un entorno 3D permanente en el que moverse de un "lugar" a otro será tan sencillo como ir de una habitación a otra. El 95% de los ejecutivos encuestados considera que las futuras plataformas digitales deberían ofrecer experiencias unificadas, permitiendo la conexión de los datos de los clientes en diferentes plataformas y espacios.
 
  • El Mundo Programable: Nuestro planeta, personalizado – A medida que avanzan las nuevas tecnologías, como el 5G, la informática ambiental, la realidad aumentada y materiales inteligentes, los mundos virtuales se entrelazarán cada vez más con nuestro mundo físico. Estos mundos reconfigurarán no sólo la forma en que las personas se relacionan en ellos, sino que también redefinirán todo lo que han construido, la forma en que las personas sienten e interactúan y el control que tienen sobre ellos. Curiosamente, el 92% de los encuestados está de acuerdo con que las organizaciones líderes amplíen los límites del mundo virtual para hacerlo más real, lo que aumentará la necesidad de ser constante y navegar sin problemas entre el mundo virtual y el físico.
 
  • Lo irreal: La autenticidad de lo artificial - Las empresas cuentan cada vez más con datos generados por IA que reflejan de manera convincente el mundo físico. Más que nunca, la IA es lo más importante para las empresas, ya que tanto éstas como los consumidores, dejan de considerar lo que es real versus lo falso, para pasar a valorar lo que es auténtico, no sólo en términos de contenido y algoritmos de una empresa, sino de toda su marca. Con el mundo irreal a punto de convertirse en realidad, es el momento de que los líderes preparen sus empresas. El 96% de los ejecutivos afirman que sus organizaciones están comprometidas con la autenticación del origen de sus datos y el uso legítimo de la IA.
 
  • Calcular lo imposible: Nuevas máquinas, nuevas posibilidades - La aparición de un nuevo tipo de máquinas está permitiendo a las compañías de todos los sectores ampliar los límites de lo que los ordenadores tradicionales pueden resolver. Herramientas como la computación cuántica y la computación inspirada en la biología permiten a las empresas resolver problemas que pueden ser demasiado costosos, ineficientes o completamente imposibles para la computación tradicional. A medida que los "grandes retos" se conviertan en operaciones insignificantes, la forma en que las empresas compiten, aportan valor y se asocian cambiará radicalmente. Casi todos los ejecutivos (94%) coincidieron en que el éxito a largo plazo dependerá de aprovechar las nuevas tecnologías para solucionar retos que aparentemente no tienen solución.
Las empresas con visión de futuro navegan por la incertidumbre de los mercados actuales al mismo tiempo que empiezan a competir en el continuo del metaverso. Por ejemplo, en colaboración con Microsoft y Accenture, Mars está incorporando los ‘gemelos digitales’, uno de los elementos fundamentales del metaverso, para reducir los residuos, aumentar la velocidad y la capacidad, y permitir a sus ejecutivos tomar decisiones, en tiempo real, en toda su cadena de suministro. Mars está ampliando este concepto al desarrollo de productos con simulaciones digitales que tienen en cuenta la variabilidad, como el clima y las interrupciones, y mantienen una mayor visibilidad desde el punto de origen hasta el lugar de consumo.
 
Desde hace 22 años, Accenture analiza de forma sistemática el panorama empresarial para identificar la evolución de las tendencias tecnológicas que cuentan con mayores posibilidades de transformar los negocios y las industrias. Para más información sobre el informe de este año, visita este link  o sigue la conversación en Twitter con #TechVision.

Metodología del estudio
Para el informe de 2022, se incluyó la recopilación de aportaciones del Consejo Asesor Externo de Technology Vision, un equipo formado por más de 24 personas con experiencia en los sectores público y privado, el mundo académico, las empresas de capital riesgo y las compañías emprendedoras. Además, el equipo de Technology Vision realizó entrevistas con personalidades del mundo de la tecnología y expertos del sector, así como con muchos líderes empresariales de Accenture. Paralelamente, Accenture Research realizó una encuesta mundial a 24.000 consumidores y 4.650 altos ejecutivos en 35 países y 23 sectores.

Accenture es una compañía global de servicios profesionales, líder en capacidades digitales, de cloud y de seguridad. Combinando una experiencia inigualable y habilidades especializadas en más de 40 sectores económicos, prestamos servicios de Estrategia y Consultoría, Marketing, Tecnología y Operaciones, impulsados por la red de centros de tecnología avanzada y operaciones inteligentes más grande del mundo. Nuestros 674.000 profesionales cumplen la promesa de la tecnología y el ingenio humano todos los días, y prestan servicio a clientes en más de 120 países. Aprovechamos el poder del cambio para crear valor y éxito compartido para nuestros clientes, profesionales, accionistas, partners y la sociedad. www.accenture.es

Contacto 

José Luis Sánchez 
609 04 71 38 
jose.l.sanchez@accenture.com  
 
Berta Díaz 
691 33 88 89 
berta.diaz.olivas@accenture.com